Asegura que su estrategia de seguridad cumpla con los requisitos reglamentarios

A medida que avanzamos en 2025, el panorama de gestión de cumplimiento continúa evolucionando a un ritmo rápido, impulsado por el aumento de la complejidad regulatoria, el aumento del escrutinio de las autoridades y la amenaza siempre presente de los ataques cibernéticos.

Actualmente, las organizaciones enfrentan el doble desafío de garantizar que las estrategias de seguridad sean lo suficientemente robustas como para resistir las amenazas modernas, satisfaciendo innumerables demandas regulatorias que están creciendo tanto en el alcance como en la sofisticación.

La convergencia del cumplimiento y la ciberseguridad se está volviendo más pronunciada, lo que requiere que las organizaciones repensen su enfoque y adopten soluciones integradas basadas en datos que pueden adaptarse al cambio de regiones regulatorias.

El creciente entorno regulatorio y su impacto

El entorno regulatorio para 2025 se caracterizará por un aumento significativo tanto en el número como en la complejidad de las obligaciones de cumplimiento.

Los gobiernos y los organismos regulatorios de todo el mundo han introducido nuevas leyes y han actualizado las leyes existentes, particularmente en las áreas de privacidad de datos, riesgos de terceros, preocupaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Por ejemplo, las actualizaciones recientes de las directrices del Departamento de Justicia de los EE. UU. Han puesto un énfasis en la detección y el monitoreo de riesgos agresivos basados ​​en datos.

Este cambio ha dejado en claro que el cumplimiento del estilo de la casilla de verificación reactiva no es suficiente.

En cambio, se espera que las organizaciones demuestren una gestión continua y dinámica de los riesgos de cumplimiento. Aproveche los datos y análisis en tiempo real para identificar y abordar posibles problemas antes de que se intensifiquen.

Los intereses financieros del incumplimiento violado también están aumentando considerablemente.

El costo promedio de las violaciones de datos continúa aumentando, y es esencial que las organizaciones traten el cumplimiento como una parte integral de su estrategia de seguridad general, en lugar de una ocurrencia tardía.

Los requisitos de ESG agregan regulaciones que requieren que las organizaciones proporcionen divulgaciones detalladas sobre prácticas de sostenibilidad, gestión de la cadena de suministro y estándares éticos, incluidas las regulaciones para la Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa de la UE.

Estos desarrollos obligan a los líderes de cumplimiento a ampliar su enfoque más allá de los riesgos financieros y operativos tradicionales, e incorporan consideraciones más amplias que afectan la reputación, la confianza de las partes interesadas y la viabilidad comercial a largo plazo.

Cumplimiento basado en datos como orden estratégico

En esta nueva era, los datos son la base para una gestión efectiva de cumplimiento.

Las organizaciones utilizan cada vez más análisis avanzados, inteligencia artificial y automatización para mejorar su capacidad para detectar riesgos, monitorear el cumplimiento en tiempo real y generar ideas procesables.

Este enfoque basado en datos permite a los equipos de cumplimiento ir más allá de los procesos ad hoc manuales, que a menudo están plagados de silos de información y responsabilidad limitada.

Al centralizar la gobernanza de datos e integrar los datos de cumplimiento en diferentes plataformas y unidades de negocios, las organizaciones pueden lograr una visión holística de situaciones de riesgo y responder de manera efectiva a las demandas regulatorias.

La implementación de una estrategia de cumplimiento basada en datos plantea desafíos importantes para muchas organizaciones. Los sistemas heredados a menudo obstaculizan los esfuerzos para modernizar el cumplimiento y hacer que la integración con nuevas tecnologías sea complicada e intensiva en recursos. Las fuentes de datos fragmentadas crean silos, lo que lleva a ineficiencia, duplicación y falta de información integral. Los problemas de calidad de datos e integridad pueden conducir a una mala toma de decisiones, como la inexactitud y la información incompleta, lo que puede reducir el valor del análisis. Muchas organizaciones carecen de flujos y procesos de datos definidos, por lo que cada equipo administra sus datos de manera diferente, aumentando el riesgo de violar o faltar ideas. El control insuficiente de la gobernanza de datos puede poner a una organización bajo amenazas de seguridad y dificultar la garantía de la consistencia y la confiabilidad de los datos.

Marcos y tecnologías que darán forma al cumplimiento en 2025

El papel de los marcos de ciberseguridad para apoyar los esfuerzos de cumplimiento es más importante que nunca.

Actualmente en una versión actualizada, el marco de seguridad cibernética NIST extiende su aplicabilidad a organizaciones de todos los tamaños e industrias, más allá de la infraestructura crítica.

Ofrece un conjunto integral de capacidades de identificación, protección, detección, respuesta, recuperación y gestión que ayudan a las organizaciones a coordinar los objetivos de seguridad y cumplimiento.

Este marco sirve como un plan para construir programas de cumplimiento resistente que puedan adaptarse a las amenazas en evolución y los requisitos reglamentarios.

Otros marcos ampliamente adoptados incluyen ISO/IEC 27001, que proporciona un enfoque sistemático para gestionar la información confidencial y los controles cis, que proporcionan las mejores prácticas prioritarias para mitigar los vectores de ataque comunes.

La adopción de principios de fideicomiso cero también está ganando impulso, y las organizaciones reconocen la necesidad de alejarse de los modelos de seguridad basados ​​en perímetro tradicionales a favor de un enfoque más detallado y centrado en la identidad.

Estos marcos mejoran la actitud general de seguridad no solo al promover el cumplimiento de las obligaciones regulatorias, sino también promover una cultura de mejora continua y gestión de riesgos.

Además de los marcos establecidos, el aumento de las soluciones de tecnología regulatoria (REGTECH) ha cambiado el entorno de cumplimiento.

La plataforma RegTech permite a las organizaciones automatizar procesos de cumplimiento clave, monitorear los cambios regulatorios en tiempo real y optimizar los requisitos de informes.

Al integrar Regtech con herramientas de ciberseguridad, las organizaciones pueden crear un ecosistema de cumplimiento unificado que mejore la visibilidad, reduzca el esfuerzo manual y mejore los tiempos de respuesta a posibles violaciones.

Inteligencia artificial y automatización en el monitoreo de cumplimiento

La inteligencia y la automatización artificiales han surgido como cambiadores del juego en el ámbito del monitoreo de cumplimiento.

Las soluciones con AI pueden analizar rápidamente grandes cantidades de datos, identificar patrones, detectar anomalías y proporcionar recomendaciones para la clasificación y reparación de problemas.

La automatización optimiza las tareas diarias, como la evaluación de riesgos, las actualizaciones de políticas, el seguimiento de incidentes y el talento valioso para actividades más estratégicas.

Estas tecnologías permiten a las organizaciones mantener el monitoreo continuo de cumplimiento y garantizar que las posibles violaciones se identifiquen y aborden en tiempo real.

La integración de la IA y la automatización respalda la implementación de un marco más efectivo al simplificar las actividades de evaluación, monitoreo e informes.

Esto no solo reduce la carga del equipo de cumplimiento, sino que también mejora la precisión y confiabilidad de los datos de cumplimiento.

A medida que los requisitos reglamentarios continúan evolucionando, la capacidad de adaptarse de manera rápida y eficiente se convierte en un diferenciador importante para las organizaciones que buscan seguir siendo competitivas.

Construir un sistema de gestión de cumplimiento resistente

El sólido sistema de gestión de cumplimiento para 2025 se basa en varios elementos fundamentales, incluida la gestión integral de políticas, la evaluación exhaustiva de riesgos, la gestión efectiva de incidentes, la capacitación y la comunicación continua, y el monitoreo y la auditoría rigurosos.

Las organizaciones que invierten en estas áreas se beneficiarán de una mejor reducción del riesgo, una mayor eficiencia operativa, una mejor gestión de la reputación y una toma de decisiones más informada.

Al elegir e implementar sistemas de gestión de cumplimiento, las organizaciones deben priorizar la escalabilidad para acomodar el crecimiento futuro, la integración perfecta con los sistemas empresariales existentes, una interfaz fácil de usar para impulsar la adopción generalizada y las capacidades avanzadas de automatización que agilizan el análisis de datos e informes.

Además, las capacidades de inteligencia regulatoria son esenciales para realizar un seguimiento de los requisitos nuevos y en evolución.

En última instancia, la gestión de cumplimiento exitosa en 2025 requiere un enfoque holístico e integrado para adaptar las obligaciones regulatorias con las políticas de seguridad interna, las estrategias de gestión de riesgos y los procesos de mejora continua.

Al fomentar la colaboración entre organizaciones y aprovechar la última tecnología, las organizaciones pueden navegar las complejidades de los entornos de cumplimiento modernos al tiempo que garantiza que las estrategias de seguridad revitalicen y cumplan con nuevas amenazas y demandas regulatorias.

¡Haz que esta noticia sea interesante! ¡Síganos en Google News, LinkedIn y X para obtener actualizaciones instantáneas!