Europol crea un grupo de trabajo operativo para abordar la violencia como servicio

En respuesta al surgimiento de la “violencia como un servicio” (VAA) y la explotación de los jóvenes a través del crimen organizado, Europol ha anunciado la formación de una nueva Fuerza de Tarea Operativa (OTF), Codenamming Grimm.

La iniciativa multinacional liderada por Suecia reúne a las agencias de aplicación de la ley de Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Países Bajos y Noruega. Europol ofrece apoyo operativo, análisis de amenazas y coordinación.

Nueva cara del crimen organizado: violencia: como servicio

“La violencia como servicio representa una evolución peligrosa en las tácticas de crimen organizado”, dice Catherine de Bore, directora ejecutiva de Europol.

“La red penal se dirige intencionalmente a los jóvenes vulnerables y se involucra en la violencia mientras se aisla de los cargos”.

Según las sesiones informativas de inteligencia de Europol, los grupos de delitos organizados actualmente están reclutando menores en toda Europa y los usan como trabajadores de bajo nivel que llevan a cabo delitos graves, incluidos el tráfico de drogas, la tortura y los asesinatos por contrato.

Esta adopción se está volviendo cada vez más sofisticada, ya que las redes criminales ofrecen 20,000 pagos de euros por asesinatos, al tiempo que adoptan estrategias digitales para mantener la distancia de estas actividades.

El recientemente publicado informe de la UE-SOCTA 2025 (Evaluación de amenaza de crimen grave y organizado de la Unión Europea) destaca esta tendencia como parte de lo que Europol llama “un cambio de ADN en el crimen grave y organizado”.

El informe muestra que los menores están actualmente involucrados en más del 70% del mercado de delitos europeos.

El grupo de trabajo de Europol para combatir la violencia como servicio

OTF Grimm se centra en cuatro objetivos estratégicos:

La coordinación del intercambio de inteligencia transfronterizo y la metodología de adopción de mapa de investigación conjunta y las estrategias de monetización adoptadas por las redes penales identifican y desmantelan las redes de proveedores de violencia como servicios.

La investigación ha demostrado que los jóvenes perpetradores son reclutados sistemáticamente a través de plataformas de redes sociales y aplicaciones de mensajería cifradas que utilizan técnicas sofisticadas, incluido el lenguaje codificado, la mecánica del juego y el atractivo de los estilos de vida criminales.

Al atacar a los menores, las organizaciones penales crean aislamiento múltiple entre los operadores de alto nivel y la actividad criminal real.

“Este no es un crimen aleatorio, no es un modelo de negocio calculado”, explicó el director de los centros de delitos graves y organizados de Europol en Europa.

“Estas redes están utilizando deliberadamente protecciones legales para menores e ingenuidad técnica para proteger las operaciones de la policía”.

Esta tendencia refleja los cambios más amplios en el crimen organizado identificados en el análisis estratégico de Europol. Los delincuentes ahora operan como proveedores de servicios, proporcionando violencia a otras empresas criminales mientras mantienen la seguridad operativa a través del reclutamiento de jóvenes.

OTF Grimm se basa en iniciativas anteriores de Europol que se dirigen al crimen organizado, y representa una respuesta más centrada a las amenazas específicas de la explotación de los jóvenes en la actividad criminal violenta.

Las agencias de aplicación de la ley en toda Europa han lanzado acciones coordinadas bajo el marco del grupo de trabajo, con operaciones iniciales dirigidas a canales de reclutamiento digital y promotores de violencia como servicio.

Se alienta a los ciudadanos a informar actividades sospechosas de reclutamiento en línea a las agencias nacionales de aplicación de la ley.

¿Eres de los equipos SOC y DFIR? – Analice los incidentes de malware y comience cualquiera.run-> gratis.